
La Secretaría de Educación de Guanajuato es la encargada de tramitar la Cédula Profesional, que sigue el proceso habitual en este tipo de tramitaciones: rellenar solicitudes, reunir la documentación, efectuar el pago y presentar todos los requisitos en la institución competente.
Modelos de Solicitud para la Cédula Profesional Guanajuato
Se establecen distintos modelos de solicitud en función de 5 categorías:
- Técnico superior ( solicitud )
- Licenciatura ( solicitud )
- Especialidad ( solicitud )
- Maestría ( solicitud )
- Técnico, Prof. técnico y Profesor de educación ( solicitud )
- Duplicado ( solicitud )
Requisitos para la obtención de la Cédula Estatal de Guanajuato
Al realizar tu trámite favor de considerar:
- Recepción de documentos.– El usuario del servicio acude a la ventanilla de trámite de cédula estatal con solicitud elaborada, documentos originales e información digital en una memoria USB, esta última deberá contener una carpeta identificada con apellidos y nombre del profesionista, en formato PDF un archivo por cada documento original i n c l u y e n d o frente, reverso y los anexos contenidos, estos archivos se identifican con el nombre de cada documento. (La memoria USB se regresa una vez ingresado el trámite).
- Cuando acudas a las oficinas de la Dirección General de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones (DGPSEI) a ingresar tu documentación, es muy importante que presentes todos los documentos requeridos de acuerdo al nivel de que se trate. La falta de alguno de ellos imposibilita la realización del trámite; además, integrar el original y digital de pago de derechos por emisión de cédula profesional estatal y la hoja de ayuda que podrás generar en. https://pagosenlinea.guanajuato.gob.mx/servicios?ti poServicio=0003 Presentar original y digital.
- La fotografía se toma una vez que acudas a la DGPSEI para el ingreso de documentos y que estos hayan sido revisados. En caso de contar con una fotografía reciente la puedes presentar.
- En los casos en que no puedas acudir a la ventanilla de trámite para el ingreso de tus documentos podrá acudir otra persona a tu nombre para realizar tu trámite, solo deberás anexar a los requisitos, una fotografía tamaño infantil reciente, solicitud debidamente firmada por el profesionista en tinta negra dentro del recuadro sin tocar líneas.
- Tratándose de estudios realizados en otros estados, deberán presentar legalizados los títulos, grados, diplomas y certificados de estudios; exceptuando aquellos firmados por autoridades federales o funcionarios estatales. Horarios de atención en días hábiles Lunes a viernes de 8:30 a 15:00 hrs
- Si algún certificado de estudios refiere equivalencia, revalidación o convalidación, el documento deberá ser presentado en original y digital. Todos los documentos presentados para el trámite de cédula profesional estatal deberán integrarse con un orden, te invitamos consultarlo en la tabla anexa.
- La duración del trámite es de 21 veintiún días a 3 tres meses a partir del ingreso de tus documentos; tratándose de estudios en otros estados dependerá de las respuestas de validación que se requieran.
- Una vez que tu cédula profesional se encuentre lista para su entrega, recibirás un correo electrónico informando que podrás acudir a nuestras oficinas a recogerla, también se publicará en nuestra página por lo que te invitamos estar al pendiente de la actualización.
- Tratándose de especialidades de egresados de la Universidad de Guanajuato, presentar constancia de no exigibilidad, la que podrás tramitar en el Departamento de Educación Media Superior y posgrados de esa Universidad.
- En el caso de Instituciones Educativas que cuenten con Certificado Global de Estudios de grado, este documento sustituye al certificado de estudios y acta de examen; tratándose de licenciaturas sustituye el certificado de estudios de bachillerato, certificado de la carrera, servicio social y acta de examen recepcional o constancia de no ser exigible. (UNAM y UMSNH)
- Para la expedición de la cédula profesional estatal de Médico Especialista, la DGPSEI solicitará opinión al Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas CONACEM, quien determinará la procedencia o improcedencia de la cédula profesional correspondiente, atendiendo a las disposiciones que marca la Ley General de Salud. Lo que hace necesaria la certificación de la especialidad, anexar certificación vigente en copia y digital.
Documentos a presentar
Puede consultar la documentación requerida, en función de la solicitud que vaya a presentar en este tríptico de la Secretaría de Educación: Tríptico.
Forma de pago
El pago debe hacerse desde la web de la Secretaría de Educación de Guanajuato en esta dirección: https://pagosenlinea.guanajuato.gob.mx/servicios?tipoServicio=0003
Autorización provisional para ejercer por título en trámite
Si tu título aún está en trámite y necesitas ejercer, puedes solicitar una autorización provisional para ejercer una profesión/posgrado. Llena la solicitud, reúne los requisitos de la solicitud y tramítalo en Profesiones. Aquí tienes los modelos de solicitud:
Lista de Profesionistas de Guanajuato
En la misma página web también puedes validar y consultar la Cédula Profesional de cualquier persona. Es una forma de comprobar la veracidad de la documentación presentada. Accede aquí para consultar la Lista de Profesionistas de Guanajuato.
Dónde está la Dirección General de Profesiones de Guanajuato
Todos los documentos debe presentarse ante la Dirección General de Profesiones de Guanajuato, cuyos datos de ubicación son:

- Carretera Guanajuato-Juventino Rosas km 6.5 Esq. Jazmín
- Col. Arroyo Verde
- Teléfono: (473) 10 20 200