Saltar al contenido
Cédula Profesional Online

Cédula Provisional: trámite, requisitos, costo

cedula provisional

La tramitación de los títulos universitarios lleva un tiempo, pero en ocasiones los profesionistas no pueden esperar para empezar a ejercer. Por eso, la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México creó lo que se conoce como la Cédula Provisional o Cédula Profesional Provisional.

En este artículo, te explicamos cómo se puede tramitar, los requisitos establecidos para obtenerla y su costo, entre otros detalles de interés.

¿Qué es la Cédula Profesional Provisional?

Como su propio nombre indica, la Cédula Provisional, también conocida como Precédula es un documento expedido por la SEP (o en el caso de las Cédulas Estatales por los correspondientes gobiernos), que permite al profesionista disfrutar de una Cédula Profesional temporal, con una duración máxima establecida en seis meses. Ese es el tiempo que deberá utilizar para conseguir la definitiva Cédula Profesional, una vez que su institución educativa le haya facilitado la titulación oficial.

Requisitos para obtener la Cédula Provisional

Antes de realizar el trámite de la Precédula es conveniente revisar toda la documentación que se requiere para completar la solicitud. Se concreta en:

  1. Solicitud de autorización provisional para ejercer, por título en trámite. Puede descargar el modelo para solicitar la precédula profesional AQUÍ.
  2. Original y copia legible del acta de nacimiento o carta de naturalización (en el caso de extranjeros) según sea el caso. Si se trata de extranjeros que han recibido formación en México deberá presentar original y copia simple legible del acta de nacimiento, debidamente apostillada o legalizada y copia certificada ante notario público de su documento migratorio que acredite su estancia legal en México. En caso de que no esté en español deberá adjuntar traducción por perito autorizado por el Tribunal Superior de Justicia.
  3. Original de la constancia expedida por la institución educativa, dirigida a la Dirección General de Profesiones (DGP), informando que el título se encuentra en trámite. La fecha de expedición de la constancia no debe ser mayor a 30 días a la fecha de presentación ante la DGP.
  4. En el caso de dentistas o médicos, presentar constancia de liberación del servicio social, expedida por la institución educativa.
  5. Original y copia legible del acta de examen profesional. Es el documento que se entrega a los alumnos cuando han concluido con el Protocolo o Ceremonia de Titulación y se emite, precisamente, para acreditar que el interesado está formalmente titulado por la Universidad. En caso de no contar con el original, deberá presentar copia certificada por la institución educativa. En aquellos casos que estén exentos de examen se deberá presentar el oficio de no exigibilidad.
  6. Presentar CURP.
  7. Tres fotografías recientes en blanco y negro tamaño y tipo filiación de frente con retoque, fondo blanco y papel mate.
  8. Original y copia legible del comprobante de pago de derechos, con la cuota vigente al momento de presentar la solicitud. El pago puede realizarse en cualquier institución bancaria a través de la hoja de ayuda. Importante: el pago de derechos deberá realizarse con al menos 72 hrs. de anticipación a la fecha señalada para su CITA.
  9. Para el caso de especialidades, grados académicos (Maestrías y Doctorados), será necesario presentar copia legible de la cédula profesional por ambos lados, de nivel licenciatura o maestría, según sea el caso.

En todo caso, y como añadido de interés, recuerde que las constancias emitidas por su institución educativa deben estar debidamente selladas y firmadas por quien tenga registrada su firma ante
la Dirección General de Profesiones.

¿Quiénes pueden realizar el trámite de la Precédula Profesional?

Como todas las tramitaciones oficiales, no siempre el solicitante puede realizar el trámite en primera persona. Lo mismo ocurre en el caso de la Cédula Provisional, de tal manera que está dispuesto que otras personas autorizadas puedan hacerlo en su nombre. En concreto, el trámite de la Precédula pueden formalizarlo:

  • El interesado con su correspondiente identificación oficial.
  • El cónyuge con carta poder simple, copia fotostática del acta de matrimonio y copia fotostática de la identificación oficial de ambos.
  • Pariente (padres, hermanos e hijos) con carta poder simple y copia fotostática de la identificación oficial de ambos.
  • Otra persona con poder notarial y copia fotostática de la identificación oficial de ambos.

Costo de la Cédula Provisional

El costo del servicio de autorización provisional para ejercer por título profesional en trámite es de $401.00 mxn

Para la realización del pago de derechos y su captura correspondiente es necesario seguir estos pasos:

  • Acceder a la siguiente liga: http://www.sep.gob.mx/work/appsite/e5_ene12/dpa/hojaayuda.html?institucion=dpa
  • Seleccionar ‘Persona física’, añadir el CURP e introducir los datos personales de identificación (nombre y dos apellidos).
  • Seleccionar el trámite sobre el que deseamos efectuar el pago, en este caso ‘Solicitud de Autorización Provisional para Ejercer por Título en Trámite’. Comprobará que se sombrea en amarillo, tal y como puede ver en la imagen.
pago derechos cedula provisional
Selección en amarillo del trámite que deseamos pagar.
  • Indicar en el formulario a final de página el número de trámites que desea pagar (en este caso 1) y pulsar en ‘Total a pagar’ para ver la cantidad correspondiente. Comprobamos que es correcto y clicamos en ‘Imprimir Hoja de Ayuda’. Con este documento podremos acudir a nuestra entidad bancaria a realizar el correspondiente pago y obtener el documento oficial de pago que presentaremos en la solicitud.

total a pagar precedula

Dónde se puede realizar el trámite

Este trámite debe realizarse de manera presencial. Para ello dispones de las siguientes opciones:

  • Solicitar Cita en línea: Ingresa aquí.
  • Presencial: Avenida Revolución No. 1425, Campestre, Álvaro Obregón, Código Postal 01040, Ciudad de México, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
  • Vía telefónica: Para información al 36-01-38-00, extensión 61100, TelSEP 36-01-75-99, lada sin costo 01-800-288-6688, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.